Jorge Rafaat, fue un poderoso narcotraficante para la Policía Federal de Brasil, al que nunca se le pudieron probar vínculos con el narco en Paraguay, por lo que andaba libremente en nuestro país, pese a que había indicios contundentes en su contra, informa o ABC Color.
Jorge Rafaat Toumani, quien era conocido como un “próspero empresario de Pedro Juan”, inclusive llegó a disputar la herencia dejada en la frontera por el “rey de las drogas”, Fernandinho Beira Mar.
Fue procesado por la Justicia brasileña por enviar desde Paraguay unos 492 kilos de cocaína en agosto del año 2004. En ese entonces, la operación fue abortada por agentes federales, que interceptaron el enorme cargamento el 22 de agosto del 2004, en Sao José do Río Preto.
Con nacionalidad brasileña y el alias de Sadam, Rafaat debía responder ante la justicia federal de Campo Grande por los delitos de formación de cuadrilla, tráfico internacional y lavado de dinero junto al también narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”.
En junio del año 2005, el entonces intendente de Punta Porá, Flavio Kayatt, y el secretario municipal de Obras, Helio Peluffo Filho, fueron convocados para declarar por la defensa del narcotraficante, según señalaba un despacho de Midiamaxnews, un periódico digital de Mato Grosso do Sul, Brasil.
Según informes de inteligencia antinarcótica, Kayatt sería nada menos que compadre de Rafaat, y llamativamente su testimonio fue requerido por la defensa de este, por lo que los federales supusieron una hipotética vinculación con el detenido.
Jorge Rafaat, representaba para los federales brasileños una de las piezas clave en el tráfico de drogas. Paradójicamente, el narco tenía en Pedro Juan Caballero una empresa dedicada a la comercialización de neumáticos, y aseguraba ser simplemente un “próspero empresario”.
Un poco más atrás en el tiempo, en mayo del 2001, un grupo de sicarios había atacado con ametralladoras las instalaciones de su empresa, lo que desató una amplia investigación de las fuerzas antidrogas para descubrir las reales actividades a las que se dedicaba Rafaat en la frontera.
Los datos obtenidos entonces revelaron que Rafaat tenía aspiraciones de “heredar” el esquema instaurado por el “rey de las drogas” Fernandinho Beira Mar, a partir de los contactos que logró establecer con referentes del cártel colombiano de la cocaína en la frontera amambaiense hacia el Brasil.
En agosto de 2014, el empresario de 55 años, quien fue señalado por la Policía como el dueño de la carga de 847 kilos de cocaína incautados el ese año en el Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, aseguró ser víctima de una persecución, rechazó nexos con la mercancía confiscada y anunció una demanda contra los agentes intervinientes.
En ese momento había afirmado también que no tenía nada que esconder y atribuyó a un trasfondo político su las intenciones de involucrarlo en el narcotráfico.
Pese a que ahora, gran parte de la gente prefiere guardar silencio por temor, tras los sucesos, en Amambay siempre fue muy conocida la rivalidad que Toumani mantiene con el senador liberal Robert Acevedo.
Por otro lado, el abogado Óscar Raúl Acuña Núñez, defensor de Jorge Rafaat Toumani, confirmó en ese entonces (2014) la condena de 47 años de prisión que soporta su cliente en Brasil, pero alegó que está respondiendo al proceso en libertad por una apelación a la sentencia, que aún no quedó firme.
El nombre del empresario saltó en el circuito investigativo después de la incautación de una gran carga de droga que iba a ser enviada a la República Democrática del Congo, en África, en bolsas de arroz.
Sin embargo, la “mercancía” fue interceptada justo antes de que fuera embarcada. La cocaína confiscada fue valorada en unos 70 millones de dólares en el mercado africano, donde generalmente los narcos vuelven a mezclar la droga con otras sustancias para aumentar el volumen y volver a venderlas a un costo más elevado.
En el famoso audio que fue filtrado, donde se oía la conversación mantenida entre el narco Ezequiel de Sousa con los senadores Arnaldo Giuzio, Arnoldo Wiens y el ministro Luis Rojas, Ezequiel también habló de Jorge Rafaat Toumani, refiriéndose a él como uno de los“patrones” de la frontera.
El 6 de julio de 2015, cuando se registró una incautación de avionetas en la terminal aeroportuaria de Pedro Juan Caballero, versiones de fuentes antidrogas habían señalado a Rafaat como uno de los propietarios de estos transportes, y anunciaron que lo investigarían. Además, se habló de que Rafaat, al igual que otros “patrones” de la frontera, operaban supuestamente con la protección de funcionarios de la Dinac.
Ya este año, el 11 de marzo de 2016, Policías del departamento Contra Delitos Económicos y Financieros allanaron en Pedro Juan Caballero dos propiedades del conocido empresario fronterizo Jorge Rafaat Toumani. Entonces se lo consideró presunto blanco del atentado que supuestamente frustrado en su contra, por parte de miembros del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC). Recordemos que una célula de este grupo crimina fue perseguida y tuvo que abandonar en el lado brasileño un camión blindado y una poderosa ametralladora. Supuestamente, con estos armamentos pretendían atacar la fortaleza en Paraguay del conocido empresario fronterizo Jorge Rafaat Toumani (55), pero la jugada les salió al revés y terminaron siendo perseguidos por Rafaat, quien según se presume, se anticipó al ataque con ayuda de la Policía local.
Ese mismo mes, el descubrimiento de un nutrido arsenal en el barrio Villa Aurelia de Asunción, dio origen a la sospecha de que el hallazgo estaba relacionado con la persecución y balacera ocurridas en Pedro Juan Caballero.
A partir de entonces, la Senad habría recogido datos precisos los ayudaron a desbaratar la organización internacional de tráfico de armas, presuntamente dirigida por el empresario Carlos Federico León Ocampos, ahora arrestado junto con su mujer y un secretario.
Posteriormente a estos hechos, la fiscala Kathia Uemura, expresó que el empresario Jorge Rafaat Toumani, quien supuestamente era el objetivo del atentado en Pedro Juan Caballero, protagonizó una serie de cateos con personas fuertemente armadas en una estación de servicio.
Ante la acusación, Rafaat Toumani respondió a través de radio La Voz del Amambay, justamente perteneciente a la familia del senador Robert Acevedo, que su equipo de seguridad se dio cuenta “de movimientos extraños en la calle donde yo vivo”, por lo que quyiso ayudar a la Policía, y ordenó a sus custodios intervenir.
En otro momento, la Fiscala Uemura expresó que el empresario Raafat Toumani presentó una denuncia ante el Ministerio Público, sobre un supuesto ataque en su contra.
El 11 de abril de este año, una publicación de este diario anunciaba que una verdadera “guerra” aparentemente se avecinaba en la frontera seca paraguayo-brasileña, según las presunciones de las autoridades de esa zona. Esta presunción se dio en base al descubrimiento de grandes arsenales y vehículos brindados durante los allanamientos efectuados en las últimas semanas en Pedro Juan Caballero y Asunción, por la Senad y la Policía Nacional. “La lucha por el control del tráfico de drogas y armas ha convertido a esa región del país, integrada por los departamentos de Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro, en un polvorín al que, al parecer, al Estado no le interesa poner fin”, decía ABC Color en esa fecha.
Al parecer, los pronósticos se cumplieron, pues tras el atentado que acabó con la vida de Rafaat este miércoles, una serie de hechos de violencia se suceden en el territorio fronterizo.